

Estimados padres y apoderados,
El uso de dispositivos móviles por parte de niños y adolescentes es una realidad innegable. Si bien la tecnología ofrece múltiples beneficios, es fundamental ser conscientes de los posibles riesgos asociados a su uso excesivo en el desarrollo de nuestros hijos.
Impacto en la salud física y mental
El psicólogo Álvaro Bilbao advierte que el uso prolongado de dispositivos móviles puede generar consecuencias negativas en la salud de los estudiantes. Entre ellas destacan:
Aumento de la miopía en un 17% debido a la exposición continua a pantallas.
Incremento de los problemas de atención en un 40% en niños que pasan más de 4 horas al día frente a dispositivos electrónicos.
Mayor riesgo de ansiedad y depresión en adolescentes que usan el celular sin control.
Adicción y aislamiento social
Estudios han demostrado que el uso excesivo del celular puede generar dependencia, reduciendo la capacidad de concentración y aumentando la ansiedad. El psicólogo Bilbao señala que muchos niños experimentan aislamiento social debido a la constante interacción con pantallas en lugar de con sus pares.
Impacto en el rendimiento académico
El 35% de los niños con acceso ilimitado al celular presenta dificultades en la escuela debido a la distracción constante.
Reducción en un 25% del tiempo de lectura y estudio en estudiantes que utilizan dispositivos móviles en exceso.
Medidas implementadas en instituciones educativas
Algunas instituciones han tomado decisiones clave para reducir estos efectos. Por ejemplo, en Galicia (España), la prohibición del uso de celulares en colegios ha mejorado la convivencia y reducido conflictos y casos de ciberacoso. En Francia, una escuela reportó una disminución del 20% en síntomas de ansiedad y depresión entre sus estudiantes luego de prohibir el uso de smartphones.
Recomendaciones para padres y apoderados
Supervisión y acompañamiento: Es clave que los padres guíen a sus hijos en el uso de la tecnología de manera responsable.
Fomento de actividades alternativas: Priorizar actividades recreativas, deportivas y artísticas fuera de las pantallas.
Establecimiento de límites: Definir horarios de uso y restringir el acceso antes de dormir.
Les invitamos a leer la noticia completa en el siguiente enlace:
Noticia original
Desde nuestra comunidad educativa, les animamos a reflexionar sobre este tema y a promover un uso saludable de la tecnología en nuestros niños y adolescentes. ¡Cuidemos su bienestar!
Atentamente,
Equipo de Convivencia Escolar
Liceo Bicentenario San José